http://alunaimagine.wordpress.com

martes, 31 de marzo de 2020

INTERCULTURALIDAD: Forjando memoria y desarrollo



 Por Stefany Castillo Vargas* 


            La interculturalidad ha sido  un proceso importante para las nuevas dinámicas de aprendizaje, el cual se está implementando en centros institucionales y universidades para el mejor desarrollo y comprensión por y para los grupos étnicos e indígenas del mundo.  La educación es un derecho humano para los pueblos indígenas, para salir de la pobreza e instruirse en un saber. En este ensayo observaremos los conceptos en torno a la interculturalidad, las etapas del proceso de interculturalidad, apuntes sobre la diversidad cultural: multiculturalidad, interculturalidad y pluralidad, los debates en torno a la diversidad y la educación, la educación intercultural bilingüe como modalidad educativa, entre otros puntos de interés enfocados en este conocimiento.
            “La diversidad y el diálogo intercultural son fuerzas impulsadoras fundamentales, para fortalecer el consenso sobre los fundamentos universales de los derechos humanos.”     
                                                                                                              Unesco, 2005



Indígena en Pueblito Chayrama en Sierra Nevada de Santa Marta

            La interculturalidad es el proceso de interacción y comunicación entre personas y grupos con identidades culturales específicas, donde se favorece el diálogo y la convivencia enriquecida entre culturas. Es decir,  tiene un enlace con la cultura de un territorio, por ejemplo los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. En la interculturalidad hay conceptos visibles como la diversidad de saberes ancestrales, hegemonía cultural, política y economía de países y regiones  y la diversidad lingüística.
El proceso de interculturalidad pasa  por 5 etapas:

. El encuentro: aceptación de la interacción, estableciendo la identidad y presentación de expectativas.
. Respeto: Trato con dignidad. Escucha respetuosa y libre expresión de percepciones y creencias. Reconocimiento de la otredad (Existencia de otros modelos de percepción de la realidad).
. Diálogo horizontal: Interacción con igualdad de oportunidades.
. Comprensión mutua: entendimiento del otro. Enriquecimiento mutuo, sintonía y resonancia (capacidad y disposición para comprender e incorporar lo planteado por el otro.) Empatía.
.Sinergia: Obtención de los resultados que son difíciles de obtener desde una sola perspectiva y de forma independiente. Valor de la diversidad.



            Adicionalmente, se identifican 3 actividades básicas de la interculturalidad: la visión dinámica de las culturas; el convencimiento de que los vínculos cercanos se logran con la comunicación y la conformación de una amplia ciudadanía donde exista la igualdad de derechos. En cuanto a los enfoques y debates en torno a la educación intercultural bilingüe y a la interculturalidad en la educación, ésta se  visualiza como proyecto político, epistemológico y educativo, enalteciendo la identidad cultural como un valor y derecho. La identidad cultural se ramifica en 3 vertientes:

·         Multiculturalismo: Significa que se constata la existencia de diferentes culturas en un mismo espacio geográfico y social, es un concepto sociológico o de antropología cultural.
·         Interculturalidad: representa la relación respetuosa, el proceso, entre estas culturas. Elemento para revertir las causas de las desigualdades sociales y garantizar el derecho a la libertad.
·         Pluriculturalidad: Es el resultado de una cultura que ha evolucionado a través del contacto con otras culturas.

            En Colombia esta identidad cultural se ha tratado de proteger y resguardar, para esto se impulsa la enseñanza de la lengua de cada comunidad, por ejemplo, la lengua  palenquera: (Bantù), teniendo en cuenta estrategias de aprendizaje como el uso de las TIC, para crear una memoria archivística de la enseñanza de la lengua bantú  a través de las canciones y lo audiovisual, los más pequeños son estimulados y paulatinamente aprenden  sobre su comunidad.Por otro lado, los indígenas Koguis, de la Sierra Nevada de Santa Marta, mantienen vivo el acervo cultural  através de la preservación de la enseñanza de tejidos y la utilización del poporo, como elemento tradicional de acompañamiento para resistir las largas caminatas por la Sierra y construcciòn del pensamiento ancestral, en contacto con la vida y la naturaleza.


Indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta en Colombia

            En la interculturalidad, se reflejan diversos actores: líderes y  organizaciones indígenas y afro descendientes, agentes estatales, docentes, padres y madres de familia; con el objetivo de reflejar las desigualdades que operan por debajo de las políticas de la diversidad y los derechos de los pueblos que históricamente han sido subalternados. 

            Existen actualmente debates en torno a la diversidad y la educación, ya que hay cambios al proceso económico a escala global y de manera desigual (globalización, transnacionalización, mundialización, profundización del sistema capitalista). Algunas veces la globalización niega la pluralidad cultural, la correspondencia entre  un territorio, cultura y lengua se desmorona como producto de bienes materiales, objetos y discursos culturales.  La transnacionalización de la cultura se refiere al desarrollo de procesos socioculturales que se relacionan con los sistemas culturales de dos o más países. Por su parte, la mundialización es un proceso por el que cierto hecho, comportamiento o característica se plantea desde una perspectiva global o universal. En este proceso se gestiona la diversidad y multiplicación de agencias multilaterales, estados, organismos internacionales, ONG, organizaciones indígenas y afro descendientes.

            Según el Indicador de la UNESCO de Cultura para el Desarrollo (IUCD) la cultura impacta en el desarrollo de los países, en Colombia se analizaron 7 dimensiones (Economía, Educación, Gobernanza, Participación Social, Igualdad de Género, Comunicación y Patrimonio)  a través de 22 indicadores centrales que responden a las necesidades de países de ingresos medios y bajos. “La abundancia de los datos cuantitativos producidos a través de la aplicación de los IUCD, promueve políticas culturales mejor informadas y la integración de la cultura en estrategias de desarrollo, contribuyendo así a la aplicación de la Convención de la UNESCO sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales. La metodología IUCD es el resultado de un proceso de investigación de cuatro años (2009-2013). A finales de 2013, el proyecto se había implementado en 11 países del mundo, demostrando su potencial para impactar de forma concreta en las políticas culturales.” [i]  La interculturalidad se enmarca en la dimensión de Patrimonio y  economía principalmente, paulatinamente la diversidad cultural pasa de ser un obstáculo a un valor de capital social que requiere visibilizarse, surgiendo políticas multiculturales que se desarrollaron principalmente en Quebec-Canadá que responden a políticas de atención de las primeras naciones o pueblos imaginarios.


Indígena de Isla Amantaní, en Lago Titikaka en Perú.


            Por otro lado, la educación intercultural bilingüe en la Unión Europea, mantiene instrumentos de atención de corrientes migratorias en España y Francia, donde se ha modificado el currículo  para dar lugar a diversas culturas  de origen de los alumnos en la actividad escolar. España posee programas educativos multiculturales que ayudan a la preservación cultural de grupos socioculturales  y a la comunidad étnica que favorece el fortalecimiento de autoconcepto de grupos socioculturales diferenciados.

            La interculturalidad vista desde la educación, permite crear valorización de la misma con la diversidad cultural y la creatividad, potencializando el desarrollo humano y las oportunidades para la formación profesional en los ámbitos culturales.  A los lingüistas-antropólogos venezolanos Esteban Mosonyi y Omar González fueron los primeros que definieron el concepto de interculturalidad a mediados de los años setenta a partir de las experiencias educativas que realizaron con indígenas de los pueblos arhuacos en este país, que por ejemplo, poseen saberes ancestrales sobre la tierra, el cultivo y el poporo que dejan observar en material audiovisual en su lengua Iku.

             En Colombia, son necesarias  las acciones para promover la diversidad lingüística interna y asegurar la preservación y enseñanza de las lenguas nativas en las comunidades indígenas y así no se diluya el saber cultural, garantizando la sostenibilidad del patrimonio cultural inmaterial nacional. “En 2012 sólo el 1.7% de las escuelas secundarias básicas públicas y privadas ofrecían programas de etno-educación. La mayoría de estos programas se llevaron a cabo en las escuelas públicas (96%). Del mismo modo, pese a que hay 7.530 profesores de etno-educación en las escuelas públicas, sólo 127 trabajan en escuelas privadas.” [ii]  

            Estas cifras indican el valor  de este tipo de enseñanza y los retos pendientes son aumentar estos cursos en las áreas urbanas, donde los grupos étnicos se han asentado, y aumentar las oportunidades para aprender las lenguas locales y regionales por parte de todos los estudiantes con el fin de fomentar la diversidad cultural en todo el país. La mayoría (80%) los programas de etno-educación se ofrecen en las áreas rurales. El impacto del IUCD ayuda a crear conciencia sobre la importancia de lo cultural para rescatar la memoria y activar la economía en Colombia y Latinoamérica, ya que fomentan el desarrollo de los países latinos.

            “La desigualdad genera barreras muy marcadas que dificultan que las personas asciendan socialmente, logren mayores niveles de bienestar que sus padres o aspiren a que sus hijos los alcancen. Varios estudios muestran un vínculo entre el aumento de los niveles de desigualdad y la disminución de los niveles de movilidad social. En América Latina y el Caribe se observan relaciones estrechas entre el nivel socioeconómico de los padres y el que alcanzan sus hijos e hijas, lo que perpetúa las brechas mediante la transmisión intergeneracional de las oportunidades” [iii] La desigualdad es una característica particular en Latinoamérica, pero hoy en día se está diluyendo gracias al desarrollo social, a la mayor cantidad de población educándose y los grupos minoritarios que aprenden un saber y lo replican a una comunidad. Mientras más lenguas o idiomas conozca un individuo proveniente de un grupo étnico o comunidad indígena, más oportunidades  tiene de integrarse socialmente y adquirir una mejor calidad de vida y de  trabajo. A mayor desigualdad, mayor inestabilidad social. Aún se siguen rompiendo las brechas de desigualdad y racismo hacia las comunidades afro e indígenas.


Indígena de la Isla Amantaní en Lago Titikaka, en Perú.


            La educación principalmente   de las comunidades indígenas y afro, se orienta en el campo rural con la modalidad EIB Educación Intercultural Bilingüe. En Latinoamérica,  en primer lugar se designaban líderes de las comunidades  indígenas articulados con universidades. En segundo lugar,  se unificaron los afro descendientes que luchaban por romper la barrera de la discrimación racial. En tercer lugar, Ferrão Candau menciona la importancia de las experiencias de educación popular y los espacios de la educación no formal. En cuarto lugar, para el desarrollo de la relación entre  interculturalidad y educación fue necesario el reconocimiento normativo por parte de los países de la región para obtener un marco legal.

            Los principales desafíos  y críticas de la Educación Intercultural Bilingüe  según Marìa Laura Diez (2004) son: “El Predominio de nociones restringidas de cultura. La falta de articulación entre proyectos educativos y demás dimensiones de la vida social. Casi excluyente reducción del proyecto intercultural a espacios rurales (no urbanos).  Un vacío dejado por el Estado en muchas regiones, que es ocupado a veces por organizaciones de distinta procedencia y con fines divergentes, como es el caso de instituciones religiosas que han desarrollado proyectos de EIB acompañando la tarea de evangelización.”[iv] Este último punto ha desviado algunos conceptos culturales como lo mitológico de algunas comunidades indígenas.

            Una de las demandas de la interculturalidad en la contemporaneidad es mantener, reconocer y desarrollar la lengua, la cultura y la territorialidad de cada pueblo. Autoreconocimiento y conocimiento de otros grupos étnicos. Por otro lado, se busca capacitar al hispano hablante para que sea más sensible a las comunidades afro e indígenas y que el currículo oficial incluya el conocimiento indígena. Estas diferentes  visiones se plantean sobre tres ejes: a) inclusión y exclusión.  b)pedagogización y etnificación.  c) economía e identidad. A pesar de todo, aún existen obstáculos que vulneran el derecho  a la educación  como el trabajo infantil indígena y poblaciones afrodescendientes, el desplazamiento por conflicto armado, políticas públicas fuera del contexto, desconocimiento de la cultura y lengua por parte de los docentes, resultan siendo un obstáculo para un buen desarrollo de la educación.

            En conclusión, la interculturalidad debe facilitar el desarrollo escolar para las comunidades indígenas y grupos afrodescendientes, teniendo en cuenta su contexto cultural, social, económico, sus saberes ancestrales ya que las dinámicas son distintas de los niños que viven en la zona urbana. Adicionalmente, la EIB debería forjar la memoria de los pueblos indígenas y comunidades afro, para fomentar el desarrollo humano y social, sus saberes que han transmitido de generación a generación, ya que las comunidades indígenas del mundo y Latinoamérica han sido consideradas Patrimonio Cultural y merecen la inclusión y no discriminación del mundo occidental.  Por otro lado, es importante exigir a los entes gubernamentales, proporcionar condiciones dignas de trabajo en la zona rural, donde exista agua potable, electricidad, internet, aulas de clases, dotación de mobiliario y útiles escolares para esta población, que sufre la desigualdad hoy en día en pleno siglo XXI, es el caso de los Wiwa en la Sierra Nevada de Santa Marta y los Wayuu en la Guajira. Y lo más importante, garantizarles fuentes de empleo después de la escolarización u oportunidades de emprendimiento cultural.


*Stefany Castillo Vargas es Especialista en Formación en Estudios Pedagógicos de la Universidad de la Costa CUC, Maestra en Artes Visuales de la Universidad del Atlàntico y Realizadora Audiovisual de la Escuela Distrital de Artes. Fue intèrprete de patrimonio cultural del Museo del Caribe en Barranquilla y guía mediadora del Museo de Arte Moderno de Barranquilla MAMB, estuvo de intercambio social con la ONG AIESEC  en Brasil y Argentina, en trabajo voluntario con población vulnerable.




[i] RESUMEN ANALÎTICO IUCD –Colombia. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO.https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/cdis/resumen_analitico_iucd_-_colombia_0_1.pdf

[ii] RESUMEN ANALÎTICO IUCD –Colombia. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO.


[iii] La matriz de la desigualdad social en América Latina (CEPAL, 2016). La matriz de la desigualdad social en América Latina: un tema clave para el desarrollo sostenible. I Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe. https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/matriz_de_la_desigualdad.pdf

[iv] CORBETTA, S.  Educación intercultural bilingüe y enfoque de interculturalidad en los sistemas educativos latinoamericanos, Avances y desafíos. Principales desafíos y críticas a la Educación Intercultural Bilingüe en la región. Pàg 23. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

lunes, 20 de enero de 2020

Arte y memoria

https://www.thinglink.com/scene/1044797443390046209

¿Qué tan relevante es nuestro compromiso con nuestra tierra?

EXTINTOS. Fotografía. Stefany Castillo Vargas. 2015-2018



Exposiciòn del Banco Interamericano de Desarrollo BID en Mendoza, Argentina entorno al medio ambiente y la naturaleza.

Vestigios Urbanos: Arte, memoria y Ciudad

Por Stefany Castillo Vargas


“Pero la Ciudad no dice su pasado, lo contiene como las líneas de una mano, escrito en los ángulos de las calles, en las rejas de las ventanas, en los pasamanos de las escaleras, en las antenas de los pararrayos, en las astas de las banderas, surcado a su vez cada segmento por  raspaduras, muescas, incisiones, cañonazos.” 

Fragmento de “Las Ciudades y la Memoria 3” del Libro “Las Ciudades Invisibles” de Ítalo Calvino.


Introducciòn
¿Qué huellas del  arte sobreviven en las calles de Barranquilla? ¿Cómo contribuyen los artistas a la economía en la actualidad?. “Vestigios Urbanos”  visualiza la relación de ciudad, arte y memoria,  entre los años 40s y la época actual de las dinámicas del arte en el espacio público, como vía emergente al deterioro de instituciones culturales que permanecen en reconstrucción.

Por consiguiente, se entrevistan  a varios artistas, grafiteros, investigadores, historiadores y gestores culturales de la escena barranquillera, para visualizar la diversidad de perspectivas entorno a las dinàmicas artìsticas de la ciudad.

Intervención Artística de Revolver



Pamela Flores: La ciudad es un espacio que prácticamente desde los inicios de la ciudad ha sido un espacio de diversidad, estos lugares donde la identidad no tiene un peso digamos históricos, creo que en la contemporaneidad lo volvemos lugares porque son espacios que habitamos tanto y que habitamos con tanta frecuencia y donde vivimos tantas experiencias que pueden terminar siendo un lugar…

Barranquilla pues obviamente debería tener muchísimos más espacios más teatros, mas museos, mas bibliotecas, pero al mismo tiempo se pregunta uno ¿Por qué no tiene más? No creo que sea solamente una cuestión de los dirigentes de la ciudad, creo que también es lo que el ciudadano pide… Eso no está en las prioridades del barranquillero y el barranquillero no reclama esos espacios. Es que a Barranquilla le falta sentido histórico, a Barranquilla le falta un sentido de lo que fue Barranquilla, lo que es Barranquilla y hacia donde quisiera ir Barranquilla.


Pamela Flores - Docente Universidad del Norte


Jorge Ferreira: Los vestigios son aquellas referencias que te llevan a ti hacia un lugar, que te llevan a ti hacia un tiempo pero que a demás tú las puedes sentir y en muchas ocasiones las puedes incluso tocar.

Bueno la memoria aparte de aquella capacidad que tenemos los seres humanos para recordar cosas, es también aquello que construye la identidad de los individuos y también de las ciudadanías o de las comunidades.

Jorge Ferreira - Coordinador Cultural de la Alianza  Francesa de Barranquilla.

Dylan Altamiranda: Creo que la memoria es algo como muy fragmentado tenemos una memoria muy fragmentada, no es una ciudad que preserve su memoria de manera física, como por ejemplo en Cartagena que casi que de las murallas hacia dentro es intocable entonces hay un vestigio muy fuerte de la memoria… Nosotros tenemos una memoria como de a pedazos.

Dylan Altamiranda - Gestor Cultural en Fundación Cubo Abierto

Nestor Martinez: Es el atesoramiento de recuerdos, de lo que es las experiencias de hechos acontecidos en su propia vida, en el pasado, ya sea un pasado reciente, un pasado remoto y toda esa compilación y toda esa reunión de recuerdos luctuosos o felices es lo que va a constituir la memoria de individuo.

Lo otro es la memoria como un ente colectivo es decir la memoria de una nación, de un país, de un conglomerado social… De un pueblo que es un muy importante porque es una memoria colectiva, es decir que se ha creado colectivamente no por uno o por varios individuos sino por todos y eso va hacer que se produzca mayor cohesión social, que se produzcan pertinencias, que se produzcan que la persona sienta que pertenece a un país, que pertenece a esa sociedad y que no excluida de la misma.

Néstor Martínez Celis- Docente investigador de la Universidad del Atlántico

Entonces es también el recuento, los recuerdos, las experiencias, de toda una colectividad y que eso va hacer que se produzca entonces las identidades de ese pueblo y eso es muy importante porque además de la cohesión social produce la proyección del futuro de esa misma sociedad, de tal manera que esa memoria tiene que incentivarse, tiene que cuidarse y es una memoria que si se pierde realmente, lo que se va a perder es la cohesión social se va a perder esa identidad del pueblo… Por eso es que un pueblo sin memoria es un pueblo condenado a repetir los hechos luctuosos de su historia.


Pamela Flores: Lo primero que yo pienso que hay que mirar, es por qué no hay museos o por qué no hay galerías, o por qué no hay bibliotecas o por que no las hay en un número suficiente de acuerdo a lo que uno pensaría al tamaño de la ciudad. No puede ser que nosotros estemos constantemente perdiendo los espacios del pasado y empezando de cero sobre todo en materia cultural, en materia de una memoria histórica de la ciudad.

Eso no es impedimento para que surjan nuevos espacios que ese es otro de los problemas que yo veo en lo cultural acá en Barranquilla, es decir, creemos que solo puede haber un teatro, creemos que solo puede haber un museo… El Museo del Caribe es un museo que ha centrado su imaginario de lo caribe en la fiesta, como si solamente nos tuviéramos que seguir definiendo por los siglos de los siglos a partir de la fiesta. Creo que los museos tienen que invitarnos a reflexionar también sobre eso y a buscar otras identidades dentro de lo caribe.

Emma Anna: El museo es un sitio importante para que los artistas exhiban su trabajo, pero en la realidad es muy raro tener la oportunidad de exhibir en el museo. Un museo crea un status, e incrementa el proceso en el que trabaja el artista, los artistas que son representados en el museo realmente son parte de la creación de la historia de la ciudad y del lugar. Pero la realidad es que esas oportunidades no llegan muy seguido para los artistas.

Emma Anna - Gestora Cultural en Fundaciòn Casa Verde

Pamela Flores: El espacio público es el espacio donde se ejerce la ciudadanía en el sentido que es en el espacio público donde todos somos iguales. Sin espacio público pues nunca vamos a tener memoria, cuando el arte se da en el espacio público es un arte que se comparte y es un arte que en teoría tendría como propósito también mejorar a los demás.

Dylan Altamiranda: La historia de la ciudad ha sido un arte en espacio público muy oficial, muy de monumentos, si tú vas al centro, por ejemplo, te encuentras obviamente con la estatua del Paseo Bolívar, que fue como en un momento de la historia en Colombia que se ordenó cambiar todas las estatuas de Colón por las estatuas de Bolívar, bustos sobre todo de próceres no tenemos en la ciudad, son pocos y los que son… Se pierden fácilmente porque son a escala natural.

Entonces hoy en día esos héroes son Edgar Rentería, son el Joe Arroyo, son Shakira, Gabriel Garcia Márquez y viene siendo prácticamente como una colección de figuras de acción de la ciudad, porque si tú miras el pasado, la ciudad estuvo repleta en un momento de murales de Obregón.

Néstor Martínez: Son tres pinturas y una escultura, la famosa escultura es el cóndor, que hizo en bronce y que se instaló en la plaza del antiguo Telecom… Hoy ahí está unas oficinas públicas de juzgados, donde el acceso no es tan público, muchos espacios públicos se han ido privatizando como es un caso de esos. Entonces ya la escultura no es de fácil acceso es más la escultura ya la quitaron de ahí donde estuvo muchísimo años y ahora la tienen guardada, es decir que los barranquilleros no están disfrutando de esa obra que se hizo especialmente para el espacio público.

Alejandro Obregón- Artista de los años 50's

Simbología de Barranquilla, es un homenaje a la ciudad, en la parte central de la obra podemos mirar la alegoría de la ciudad de Barranquilla que está emblematizada como si fuera una mulata, que a su lado tiene un compañero que significativamente es un Torito, es el famoso disfraz de carnaval un torito y ahí vamos a encontrar inmediatamente esa ligazón que el artista ve de la ciudad con su carnaval.

Jorge Ferreira: La ciudad no era agradable con el ciudadano, referente a los espacios que le brindaba, pocos andenes, si tú te das cuenta aquí es súper difícil caminar porque los carros prácticamente están obstaculizando el paso del peatón, entonces eso hace que no haya una relación entre el ciudadano y el espacio público, hoy en día las dinámicas están cambiando.

Las entidades estatales, las mismas empresas, saben de la importancia del arte en espacio público entonces están invirtiendo más en eso ya tenemos andenes más amplios, ya tenemos puntos de confluencia más ámenos para el ciudadano, siento que el festival Killart, ha aportado muchísimo para que ese tipo de dinámicas evolucionen que es y se desarrollen en la ciudad.

Killart es el festival de StreetArt o de arte urbano de Barranquilla. Muchos artistas ya estaban comenzando a pintar en las calles, para la época vivía en Barranquilla un artista de arte urbano y organizador de festivales que se llama Cart One (Él es Francés) y se acercó a nosotros y nos dijo “Señores en Barranquilla está ocurriendo esto: se está creando una escena, creo que es el momento importante para que se cree un festival” y así fue… Creamos el festival hace ya cuatro años.


En la versión 2016 de Killart un artista del grafiti hizo una obra que es de un militar, que en lugar de portar un arma, tiene una flor y el hizo eso en referencia a que estábamos en un proceso de paz, que se estaban cambiando los fusiles por otras cosas.




Sí te puedo decir que han sido más de veinte, (25)Veinticinco artistas que han participado de la escena Barranquilla en el festival… Demis Pinedo, Kenort, Omar Alonso, Joyse, Shot, Revolver. Bueno, internacionales: Cart One por supuesto que es el fundador del festival, Goin… Bueno, nacionales: Toxicómano, DJ Lu, Guache.

Este año paso algo muy bello con él (Guache) y es que, él dibujó a una mujer que está amamantando a su bebé… vino hasta Barranquilla a ver su mural. Y esa mujer que está allí es una modelo y una activista que precisamente promueve la importancia de amamantar a los niños, de la importancia y la cercanía de alimentar a los hijos en espacio público precisamente porque parece que algunas personas le molestan ese tipo de cosas, ese fue un mural que hizo Guache.

Kenort: El grafiti de Barranquilla en tiempos pasados creo que estuvo marcado mucho con el movimiento del hip-hop, exactamente a lo que se vivía en otras ciudades. Más que todo era como màs a la apropiación del espacio, esa competencia que tenían entre Crews, los grupos que se armaban en diferentes barrios, que era como el competir por el mejor estilo.

Kenort- Artista Grafitero

Swek777: El grafiti en Barranquilla hace años era mucho más vivo, era más constante en Barranquilla, era más ilegal, porque el grafiti real es ilegal, no es algo que uno lo haría legal, pero hay espacios donde se puede legalizar.
Swek777- Artista Grafitero

RBZ: Yo opto por las cosas correctas a lo bien hecho con permisos y todo hacer mis intervenciones así, Pero siento que si cada día sigue creciendo en la ciudad esta cuestión y el apoyo hacia el arte urbano.
Roberto Barraza "BRZ". Artista Plàstico

Swek777: Aquí hay personas que hacen grafitis decorativos y realmente no es grafiti, porque el grafiti no es para decorar como tal, sino es para llevar una idea o un pensamiento del artista o una crítica sobre alguna cuestión.

Shot: Para mí la galería es la calle, en estos días se está organizando una exposición que se llama “Le Falta Calle”. Somos seis artistas urbanos, todos representan el grafiti, y es un proyecto de Bellas Artes de una estudiante que se llama Joyce.
Shot - Artista Grafitero


Joyce Obregón: Como interventores del espacio público, más allá de hacer piezas bidimensionales y pictóricas, pues es este tipo de arte relacional y que muchas veces se empieza a entender que desde el grafiti, el muralismo o el StreetArt como lo quieran llamar, se cree que la obra es la pieza final, y pues para mí la obra realmente es el proceso de creación que es donde se da la real interacción con la comunidad.
Joyce Obregón- Artista Plástica

Revolver: Hay una participación activa, digamos de un sector de la población que no pertenece a la academia, que eso me parece algo muy interesante porque la academia de algún modo va formando digamos, o va entrenando creadores de alguna forma, es decir, de algún comportamiento de la imagen. Claro conocen como el equilibrio de la imagen, una idea de la imagen eurocéntrica pero el que no viene de la academia no le importa eso.
Revolver - Artista Plàstico

Vidal Monroy: Entonces eso chicos que en el pasado fueron generando esas manifestaciones así muy espontáneas, muy de la calle que aparecían en la mañana, porque en la noche es que ellos la realizaban, hoy ya tienen el aporte y apoyo de esas instituciones y entonces ya ha subido de nivel y las intervenciones son mucho más elaboradas y eso permite que haya como una dinámica en las artes de la ciudad en esa intervención de esos espacios públicos.
Ya no es el dominio de la institución gubernamental, ya también la comunidad interviene en sus propias calles.
Vidal Monroy - Artista Plàstico


RBZ: Decimos que el arte si realmente toca la gente, transforma espacios y se convierte también como una actividad muy colaborativa, porque de muchas formas bueno sí, das a conocer tu trabajo, pero también contribuyes a la ciudad en cuestión de estética de imagen, diálogos con el transeúnte, con las comunidades, eso creo que también le da mucho peso y le da mucha fuerza al trabajo de uno.

Jorge Ferreira: Hoy en día ya se tiene en cuenta que hay un concepto, que detrás de toda esa obra hay mensaje y que la gente empieza a entenderlo, se interesa por entenderlo, porque si no lo entiende, pregunta.

Revolver: El escenario del arte no es algo exclusivo de los artistas, es de todas las personas, entonces mientras haya una participación activa de la sociedad en general no solamente de los artistas, la cosa va ser mucho más interesante para ambos.

Vidal Monroy: El arte ya prácticamente está saliendo de las galerías y de los museos ya se toma las calles y vemos como artistas muy osados y experimentados que tienen mucho apoyo económico de empresas y de instituciones,  generan obras que se apropian y generan como unas dinámicas en esos espacios donde el público puede penetrarlas y verlas a lo lejos, porque son obras de gran magnitud.

Néstor Martínez: Por otro lado, un poco más contemporáneo y mucho más resiente son lo que llamamos las intervenciones urbanas, que son intervenciones de todo orden, ya sean performáticas u objetuales que realiza el artista en el espacio público de la ciudad y cuya caracterización principal es que son efímeras.

Dylan Altamiranda: Nosotros presentamos un proyecto que se llama “Al Mal Tiempo, Buenas Cara” y tiene que ver con esta crisis de la cultura en Barranquilla, que es como una crisis de infraestructura, que cerraron museos, que cerraron el Amira y todo eso. Y la respuesta nuestra fue como el espacio público que era algo que veníamos trabajando y es como lo que estamos haciendo acá invitando diferente artistas y colectivos, a hacer actividades en espacio público, para que la gente se relacione de otra manera con el museo.

Revolver: En otras ciudades se alcanza a percibir no como solamente los artistas ingresan en ese espacio participativo que es la ciudad o sea a alterarlo, sino que cualquier persona, cualquier persona que precisamente quiera hacer un llamado a esa idea de la memoria, de no dejar como que los hechos se queden ahí en el olvido, sean presa del olvido, sino que generar una marca.

Emma Anna: En otros países, por ejemplo, en Australia, los gobiernos locales invierten mucho dinero creando programas, usando el arte en espacios, activando el diálogo entre el público sobre diferentes problemas de la ciudad y el arte se convierte en un ingrediente importante en la salud de la ciudad, en la vitalidad de la ciudad, y en parte de una discusión pública sobre la vida en la ciudad.

Dylan Altamiranda: También han surgido otros espacios independientes como Cubo Abierto, pero también como La Usurpadora, como Plataforma Caníbal, como La Casa Verde y hay algunas iniciativas oficiales que me parecen muy importantes como son el Salón Departamental que ahora es Bienal de Artes Visuales del Atlántico y el Portafolio de Estímulos del Distrito que digamos, toda ciudad seria en artes en Colombia tiene un portafolio de estímulos.

Pamela Flores: Entre el arte este más alejado del estado, más posibilidades tiene porque el arte tiene que plantear precisamente aquello que la gente no quiere ver, precisamente aquello que la mayor parte de la gente no quiere decir y si quiera pensar. Una cosa es el arte y los artistas y otra son los espacios para el disfrute del arte y para que la gente comparta ese arte, eso si necesita de la tarea del estado, eso si necesita de una inversión estatal.

Néstor Martínez: Hasta ahora hay un intento plausible digámoslo así, de la actual administración del alcalde sobre lo que es el Festival Killart, que en conjunto con la Alianza Colombo-francesa han desarrollado las dos últimas versiones de Killart, me parecen importantes, ¡pero Ojo! Con ese problema de la instrumentalización que hay que corregir porque el arte en espacio público no es para decorar la ciudad.

Joyce Obregón: Con Killart tuve la oportunidad de ir a Europa, fui a participar en otros festivales en varias ciudades de Francia y España.

Shot: Yo he participado en varias versiones, en todas, cuatro como artista y una en la parte de organización, estuve de jurado y en la parte logística del festival.

Jorge Ferreira: Entonces los festivales y las manifestaciones artísticas tienen muchísimo esa connotación ponen en la lupa del mundo a las ciudades donde se llevan a cabo.

Revolver: A un futuro yo creo que va a terminar siendo algo mutante, que no solamente va a estar digamos desde lo bidimensional o tridimensional como está ahora, sino que va a tratar incluso de buscar apoyarse en otros lenguajes artísticos, como el uso del cuerpo, el uso de lo sonoro, entonces cada vez creo que va apuntar más hacia propuestas híbridas.

Dylan Altamiranda: Necesitamos empezar a ver al artista como un profesional y no como que apoyar a un artista es darle unas migajas o para que haga arte y empezar a verlo como un profesional más activo dentro de la sociedad, en este caso barranquillera. Y también empezar a capacitar a nuestros artistas, por ejemplo, en la ciudad no hay un postgrado en artes ¡No lo hay! Entonces la gente que quiere como dar ese paso tiene que irse a otro lado y quien va a querer volver… Si lo que pagan son migajas.

Jorge Ferreira: Se generan dinámicas turísticas, dinámicas de rotación del espacio público, se genera además también una actividad económica alrededor del StreetArt.

Néstor Martínez: Y eso hace que se produzca cohesión social se enriquezca el nivel social de los ciudadanos y realmente se produzca felicidad en la misma ciudad.

Jorge Ferreira: Entonces yo creo que la invitación ahora después que vean este documental es que se peguen el paseo y que vayan a ver todos los… Vestigios.





Cart1- Artista Fundador del Festival Killart

Finalmente, el arte en espacio público es una alternativa no sólo para las grandes ciudades de Colombia como Bogotá, Medellín, Cali o Barranquilla que poseen algunas infraestructuras culturales, sino que se expande a otras aristas, ligadas con lo rural. Los pueblos de Colombia han acogido esta manera de expresión, ya que les permite atraer el turismo para sus municipios, que no cuentan muchas veces con centros culturales, ni mucho menos museos; el arte en espacio público deja acceder fácilmente al transeunte y permite una cercanía con las comunidades, el contexto y la sociedad. 

Por Stefany Castillo Vargas