http://alunaimagine.wordpress.com

viernes, 26 de junio de 2015

Taller de Paisaje Sonoro y Electrónica creativa

TALLER DE SONORIDADES

Organizado por:  Grupo de Investigación VIDENS de la Universidad del Atlántico. Barranquilla

Este taller permitió conocer como se elabora una Crackle Box o caja de crujidos a cargo de Hilario Avila y paisajes sonoros por Roberto Carlos Pérez, miembro del Colectivo artístico Octavo Plástico, que recientemente fue invitado a la Bienal de la Habana en Cuba.

Una interesante charla sobre la Crackle Box  nos dio Hilario Avila de Cartagena quien participará en el XV Salón Regional de Artistas: Pictografonía. Más que fabricar la caja, el logro fue la exploración de la Baquelita y la soldadura, donde me enfoqué en la estética y expresión del material que puede ser de gran ayuda plásticamente.



La Crackle Box es un dispositivo capaz de generar ruidos o sonidos electrónicos mediante manipulación de 6 contactos metálicos, donde se utiliza el cuerpo humano, gusanos, frutas...que determina la intensidad del ruido cuando hace fricción con el aparato.






Por otro lado Roberto Perez nos exhibió parte de las composiciones sonoras que ha realizado con el Colectivo Octavo Plástico, una en particular fue la de un hombre que hacía cantos de Vaquería en Turbaco, donde se podía escuchar una lluvia, el cantar de un gallo y un órgano, una mezcla entre paisaje sonoro patrimonial, ecológico y estético. Adicional a esto hicimos exploración con grabadoras en los alrededores de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico, para buscar cosas que nos interesaran y luego llevarlas al software Audacity (programa de edición básico de sonido), donde me incliné por los ruidos de las puertas de los baños, el caer del agua y la voz humana como instrumento musical.
Súbito. Ejercicio de paisaje sonoro. Stefany Castillo. 2015


Estos encuentros son importantes para conocer las miradas de otros sobre temas en particular, estamos en la búsqueda constante de nuevas formas de crear y explorar, la tecnología ha marcado un eje transversal en la historia, no podemos dejar de observarla y acogerla,  debe haber un equilibrio entre lo tradicional y lo contemporáneo.  La historia no es solo el pasado sino lo que hacemos hoy y lo que servirá para mañana, es un encuentro de  memoria que buscamos archivar o registrar para las nuevas generaciones.

Paisajes Sonoros del Grupo Octavo Plástico:
http://www.octavoplastico.com/p/sonidos-borrador.html

 En conclusión, las sonoridades al igual que la fotografía,captan y recuperan ese material ambulante que muchas veces pasa desapercibido, con el fin de crear memoria individual y colectiva.





martes, 16 de junio de 2015

LABORATORIO CONEXIONES

Taller Metro Cuadrado

La actividad Metro Cuadrado en el marco del Laboratorio Conexiones, fue una iniciativa de la Fundación Divulgar y la Gobernación del Atlántico que busca explorar los talentos del departamento para fortalecer los procesos artísticos y entablar miradas convergentes de lo que hoy en día están realizando los artistas y las personas interesadas en el arte en el Atlántico.
En una jornada de 6 horas se realizó este taller con la conducción del curador Jayder Orsiny, donde fueron visibles los procesos de artistas como Stefany Castillo, Dylan Altamiranda, Dolly Vargas, Marlene Oyola, entre otros;  un ejercicio  que consistía en realizar  en un Metro Cuadrado (1 m2) una exploración artística con objetos, pintura y demás cosas encontradas en el lugar o previamente recopiladas que dialogaran con el espacio del Museo del Atlántico, ubicado en el centro histórico de Barranquilla.

La propuesta
Delimitar una propuesta artística en medidas previamente dadas no es tarea fácil, pues se necesita de mucha creatividad e imaginación para indagar el contexto, espacio, materiales y técnicas de expresión. “Metro cuadrado” esquematiza estos diálogos en nuestro entorno regional.

  En el caso de Stefany Castillo, encontramos a “Cenotes” que nos remite a los sitios de sacrificio donde depositaban cuerpos de personas, animales y objetos  en la cultura maya que son descontextualizados y en un juego de colores Amarillo, Azul y Rojo nos enfrentamos a nuestra propia realidad socio cultural donde persiste la memoria y olvido.

Cenotes. Stefany Castillo. Instalación. 2015

Para esto la artista  escogió un cuarto abandonado del Museo del Atlántico, que parecía ser el lugar de trabajo de un obrero, ya que se podían observar unas botas, camisas sucias de cemento, tanques de pintura,  varillas, láminas de icopor, bultos de cemento, entre otros herramientas de trabajo propios de esa labor. Este lugar fue precisamente  seleccionado por Tefy Cast (seudónimo de la artista) porque se encontraba en estado de abandono y casi invisible para la comunidad,  medía aproximadamente 4 x 4 metros y tenía  una ventana de madera y una puerta de rejas que estaba cerrada con un candado y brindaban luz al cuarto. Fue en frente de la puerta de rejas el sitio donde acomodó Castillo 20 bolsas ziploc con colorante mineral amarillo, azul y rojo que estaban tendidas en el piso, y tenían en su interior fotografías y objetos recopilados por la artista.

“Lo que me importaba con este ejercicio  aparte de destacar el contexto en el que estaba, era la percepción que tenemos del color,  las miradas de lo que relacionamos con los colores de nuestro tricolor. El amarillo para muchos es poder, para otros el color de la orina, de la gasolina; el azul el color del agua de los mares, riachuelos, lagos, fuentes o el tono del cielo; el rojo la sangre, en fin infinidades de cosas, pero creo que influye mucho estar dentro de una bolsa plástica ziploc que son utilizadas para guardar objetos y que a su vez está llena de agua. El agua creo que es el elemento más importante del ejercicio junto al color pues es símbolo de vida y muerte, la memoria siempre ha jugado un papel fundamental en mis propuestas” señala Stefany Castillo.

Entre otros procesos encontramos al “Mapa Minado”  que descontextualiza el popular “juego de uñita” y lo transforma en el de guerra. En el mismo soporte Dylan Altamiranda con “No Botar” recopila hojas, flores y semillas que están regados alrededor del jardín y los acomoda selectivamente, su propuesta es una reflexión sobre los recursos naturales. Por otro lado Henry Navarro muestra carteles en alto contraste sobre el Lago del Cisne, que está siendo afectado por una sequía devastadora.

"Mapa Minado"


No Botar. Dylan Altamiranda, 2015

Henry Navarro.  Fotografía en alto contraste. 2015

Mientras tanto en “Clase Obrera” de Wilberto Pérez, sellos de hormigas  ofrecían al espectador una mirada crítica sobre la situación  actual del trabajador inalcanzable que se ve afectado por la sociedad que lo pisotea y denigra su labor. Otra propuesta es la  acción performática “Círculo de hormigas” donde el artista  se sitúa en medio del papel a la espera de hormigas que circulen alrededor de él, para luego rodearlas con pintura como introduciendo en el círculo o “rosca”  aquellos seres trabajadores. Al igual que Gladys Molina con “Prohibido no untar”  que busca tentar al espectador con “la mermelada”.

Clase Obrera. Wilberto Pérez. Pintura. 2015
 Circulo de hormigas.  Acción Performática. 2015

Prohibido no untar. Gladys Molina. Instalación. 2015 


Finalmente, Marlene Oyola con “Proyecto Lim” explora los límites de la imaginación  y utiliza las nuevas tecnologías para expandir ejercicios infantiles donde se exhibe la libertad de los niños a la hora de crear imágenes y rompe con el esquema ilusorio.



Proyecto Lim. Marlene Oyola. Video Instalación. 2015

domingo, 14 de junio de 2015

Mictlán


MICTLÁN: El inframundo maya

Cada viaje es enriquecedor, por tal motivo no puedo pasar por alto esa experiencia estética que me produjo  visitar México hace unos meses. El mundo de los mayas es sin duda uno de los más estudiados por su misticismo y riqueza cultural.  Estuve investigando principalmente la importancia del juego de pelota mesoamericano, que es un ritual de muerte y territorio y también los ritos de vida y muerte. Un punto sumamente interesante y misterioso es la concepción de los cenotes, ojos sagrados o cuerpos de agua donde depositaban las cabezas de los indígenas que se ofrecían en sacrificio a los dioses mayas, estos restos iban a parar a Mictlán (el inframundo de los mayas) esperando la resurrección, ya que los indígenas pensaban que el sol nacía en el este, maduraba al mediodía, moría en el occidente y resucitaba al día siguiente. 



Los Cenotes fueron producidos naturalmente por meteoritos que cayeron hace 65 millones de años, tienen 60 metros de profundidad aproximadamente, muchos de los craneos encontrados han sido de niños que se tomaban en sacrificio y actualmente  son un atractivo turístico.

Y ahora que es Mictlán? Mitlàn o Mictlán es el inframundo o lugar de los muertos en las culturas toltecas, mayas y aztecas. Es el lugar más profundo , regido por Mictlantecuhli (aztecas) o Ah Puch (mayas), donde van los espíritus de las gentes. Este lugar es importante en la cultura maya porque los dioses del inframundo subían a la superficie y jugaban con los guerreros mayas en el tan conocido juego de pelota, donde los ganadores eran sacrificados y llevados a vivir a una estancia en el inframundo hasta esperar la resurrección. 

Estalactitas y estalagmitas de La Riviera Maya

Desde mi punto de vista considero que Mictlan está relacionado con oscuridad y agua, es por esto que me dí en la tarea de hacer una selección de las fotografías de mi viaje que hablan sobre ese mundo misterioso. 









domingo, 15 de marzo de 2015

HILOS SUELTOS

Siguiendo con mis viajes a otros rincones, realicé ésta propuesta que nació en Bahía Blanca, Argentina  en un barrio periférico  en la Sociedad de Fomento Stella Maris, donde no había papel, ni pinceles, ni mucho menos pintura, lo único que abundaba eran indumentarias que los chicos traían de sus casas y así realizábamos actividades relacionadas con el reciclaje, con trapos o ropa vieja. En esos ejercicios quise integrar todas esas necesidades del entorno local y reflejando mi imaginario Caribe, es ahí donde nace Hilos sueltos, una propuesta que busca unir a las personas a través del arte, en este caso construyendo bolas 'e trapo.

De la serie "Hilos Sueltos": Penetrantes. Video-arte. 2015

Hilos Sueltos, es una propuesta de acción-participación, que incluye video arte y desarrollo de talleres de herramientas lúdico-pedagógicas: bola 'e trapo, estas actividades tienen como propósito unir las comunidades urbanas, reactivando la comunicación y la cooperación entre las familias, a través de juegos tradicionales de los barrios populares del Caribe colombiano, como “la bola’e trapo”, también se busca una reflexión acerca del desgaste en las relaciones de familia, donde los juegos se ven desplazados a través de factores como la violencia intrafamiliar. En el taller, los asistentes tendrían la oportunidad de elaborar una bola ´e trapo y jugar un partido; contribuyendo así a la memoria colectiva, el trabajo en equipo, a la apropiación del deporte en la vida diaria y fortalecer lazos familiares con la participación activa de los miembros en las actividades, involucrando a niños, padres, adolescentes y adultos mayores.




Fotografías en intercambio como artista residente en Sociedad de Fomento Stella Maris, convenio con la ONG: AIESEC

Los trapos en los barrios de periferia, abundan;  no hay juguetes, lápices, ni mucho menos pintura… “hilos sueltos” habla de todo aquello que está en el aire, a la deriva, sin un rumbo fijo.



De la serie "Hilos Sueltos": Penetrantes. Videoarte. 2015


Video que enfatiza en el desvanecimiento del entorno filial por causa de factores socio-culturales. Es una metáfora que nos adentra a temáticas de desplazamiento, memoria, ausencia y niñez.

En él se muestra  un dibujo elemental de la conformación de una familia y luego el esfumamiento de la misma. Paulatinamente gotas de cera de vela desaparecen los cuerpos del padre y la madre, quedando así, el niño expuesto o suelto sin la presencia de sus progenitores.  Penetrantes alude a aquello que se siente muy fuerte, vacíos de lo  íntimo.



BITÁCORA DE TALLERES

.Prueba piloto No 1: Sociedad de Fomento Stella Maris. Bahía Blanca- Argentina

Día: 7 de julio de 2014
Lugar: Sociedad de Fomento Stella Maris. Bahía Blanca- Argentina
Población: Niños de 8 a 13 años
Hora: 2 - 5 pm

Saliéndonos de nuestra zona de confort, Maru y Ana, 2 chicas con las que conviví en mi residencia artística por Bahía Blanca, me acompañaron para realizar bolas „e trapo en un día lluvioso y con poco público. Amantes de las manualidades y la cocina, recortaron pedazos de telas que donaron algunas empresas y vecinos del barrio.

Encuentro con chicos en Sociedad de Fomento Stella Maris. Bahía Blanca, Argentina




.Prueba piloto No 2: Fundación Crecer Por la Vida. Bahía Blanca- Argentina



Día: 23 de julio de 2014
 Lugar: Fundación Crecer Por la Vida. Bahía Blanca- Argentina
Población: Niños de 5 a 12 años
Hora: 2 - 5 pm

Encuentro con niños en la Fundación Crecer Por la Vida. Bahía Blanca, Argentina

Para entablar alianzas con otras ONGs decidí visitar a “Crecer por la vida” que queda ubicada a 300 metros de la “Sociedad de fomento Stella Maris”, allí realicé este proyecto de la mano de voluntariados de la ONG: AIESEC (quien fue la encargada de enviarme a Argentina). Niñas como Agustina crearon bolas „e trapo, teniendo en sus manos ropa usada, relleno y moldes para realizar la forma de la pelota, para luego culminar la actividad con un pequeño partido a las afueras de la fundación.



.1er Taller de creación: Biblioteca Piloto Infantil. Barranquilla- Atlántico

Día: 07 de octubre de 2014
 Lugar: Biblioteca Piloto Infantil. Barranquilla, Atlántico
Población: Niños de 5 a 12 años Hora: 9 am- 1 pm

Encuentro con niños y adolescentes en la Biblioteca Piloto Infantil. Barranquilla.


Meses después de mi regreso de la residencia artística que realicé en Bahía Blanca, Argentina, hice el primer taller de bola „e trapo con niños del barrio Barlovento, ubicado en el centro histórico de Barranquilla, ellos asistieron a la Biblioteca Piloto del Caribe, en el Parque Cultural del Caribe, con mucho entusiasmo, pues este juego de la bola „e trapo es propio de sectores populares. Algunos estuvieron acompañados por un integrante de su núcleo familiar y compartieron experiencias sobre otras maneras de realizar estas pelotas, por ejemplo: con medias y cabuyas. Manuel, uno de los chicos del barrio trajo pedazos de tela, que fueron donados por una fábrica cercana, mientras otros tomaron camisetas de equipos de futbol ya deterioradas, para así elaborar este elemento con un estilo personal.



.2º Taller de creación: Museo de Antropología de la Universidad del Atlántico MAUA

Día: 15 de noviembre de 2014
 Lugar: Museo de Antropología de la Universidad del Atlántico MAUA. Barranquilla
Población: Estudiantes del SENA
 Hora: 9 am- 1 pm 

Estudiantes del SENA. Museo de Antropología de la Universidad del Atlántico MAUA. Barranquilla.

Una visita inesperada llegó al MAUA, eran 18 estudiantes del programa del SENA: Organización de Eventos; ellos estaban cargados de energía y juventud para realizar las bolas, para esto se organizaron 3 equipos de 6 integrantes, los cuales trabajaron en conjunto utilizando nuevos materiales como los sacos de fique que sirvieron para recubrir estos objetos. 

Las condiciones climáticas y el entusiasmo de los jóvenes, fue suficiente para darle paso a un partido de Bola „e trapo, donde tacones y uniformes se movían de un lado para otro en la rotonda del jardín del museo, ubicado en la facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico. Al final, los resultados fueron 3 goles contra 1 y una bola „e trapo desgastada, sucia y rota por la mitad (de tantos golpes que sufrió), las sonrisas y el sudor eran el reflejo de haber disfrutado de la actividad.




.3er Taller-creación: Museo de Antropología de la Universidad del Atlántico MAUA

Día: 09 de diciembre de 2014 
Lugar: Museo de Antropología de la Universidad del Atlántico MAUA. Barranquilla
Población: Disfuncionales (anteriormente llamados discapacitados) y madres cabeza de hogar. Hora: 9 am- 1 pm

Encuentro con personas disfuncionales y adulto mayor. MAUA. Barranquilla.

Continuando con los talleres en el MAUA, recibí la visita de un grupo especial, que dejaron ver la belleza de su alma, a pesar de las limitaciones. En parejas y con la ayuda de fisioterapeutas y madres cabeza de hogar, lograron terminar las bolas que tenían bordados y pedazos de fique. Dalí, uno de los chicos, que sufre Síndrome de Down, recortó una bandera para así realizarle una pelota a su mamá y Tania cruzaba con hilo y aguja los puntos realizados con marcador por la fisioterapeuta que le ayudó con la actividad. Las madres asistentes venían por casualidad a la Facultad de Bellas Artes, donde sus hijos se presentaban para ser admitidos en la Universidad del Atlántico, ellas al finalizar su bola „e trapo se mostraron satisfechas y se llevaron moldes para hacer la pelota con sus familiares.



4º Taller-creación: Museo de Antropología de la Universidad del Atlántico MAUA

Día: 17 de diciembre de 2014
Lugar: Museo de Antropología de la Universidad del Atlántico MAUA. Barranquilla
Población: Niños de 6 a 12 años (con acompañantes)
Hora: 9 am-1pm

Taller con núcleos familiares: niños y padres. MAUA. Barranquilla.

El vínculo entre padres de familia e hijos, se hizo más notorio en este taller, donde niños que visitaban la exposición permanente del MAUA, disfrutaron de las 2 actividades proporcionadas: Máscaras de carnaval y bolas „e trapo. Adrián, uno de los niños, de 7 años, elaboró una bola que le dio un toque relacionado con el futbol local: Las 7 estrellas del Junior de Barranquilla, dibujadas con marcador azul. Con la ayuda de Abraham, (estudiante de arte que dirigía el taller de máscaras) logré tener 5 bolas más para la exposición en el marco del Salón Regional de Artistas, curaduría Arte corrosivo. 



5º Taller-creación: Fundación Convalores. Barrio Chiquinquirà

Día: 23 de febrero de 2015
Lugar: Fundación Convalores. Barrio Chiquinquirà. Barranquilla
Población: Niños de 6 a 12 años (con acompañantes)
Hora: 3 pm a 6:30 pm

Taller con núcleo familiar (niños/padres). Fundación Convalores. Barranquilla

 El primer taller del año 2015, dio inicio en el Barrio Chiquinquirá, en la Fundación Convalores, ésta se enfoca en rescatar los valores como la tolerancia, la unión familiar y el respeto; Adriana Sofía, (la única niña asistente) se sentía muy emocionada, pues trabajaba en equipo junto a su abuela: “El trabajo en equipo se trata de ayudar a los otros, cada uno hace algo y cuando ya termines, unes todo y ya! se termina” fueron las palabras de la pequeña con escasos 7 años de edad. Su abuela comentó: “Me encantó compenetrarme con mi nieta, ella se emocionaba pasándome la tela, los hilos…ella quería que la bola quedara dura… pienso que es otra forma de salir de la rutina del televisor y del aislamiento que nos causa. Creo que lo más importante es la relación que pudimos tener entre todos, entre los vecinos que hace rato no veía”. Escuchando todos esos comentarios, considero que la propuesta ha logrado el objetivo de entrelazar comunidades, que por cualquier razón están algo distantes, tal vez por el trabajo o la falta de espacios que propicien educación y al mismo tiempo entretenimiento.

Al finalizar, 10 chicos que también participaron, rodaron la pelota que muy rara vez había pasado por sus pies, poniendo a prueba el trabajo en equipo, la cooperación, el respeto por sus contrincantes, la tolerancia, solidaridad, confianza en sus compañeros, paciencia y pasión por el deporte. 



6º Taller-creación: Museo del Caribe. Barrio Barlovento.

Día: 2 de marzo de 2015
Lugar: Museo del Caribe. Barrio Barlovento. Barranquilla
Población: Trabajadores del Museo del Caribe
Hora: 9 am-12:30 pm

Taller con Intérpretes de Patrimonio en Museo del Caribe. Barranquilla

Siguiendo con la línea del proceso, arribo al Museo del Caribe donde trabajadores, (Intérpretes de Patrimonio Cultural) ponen a prueba su capacidad de proactividad, trabajo en equipo y se dividen las responsabilidades según sus fortalezas. Los líderes fueron Lester, Daniel y Jairo, que demostraron de una forma rápida y eficaz, el entrelazo de la aguja e hilos, mientras sus demás compañeros cortaban los retazos de tela y las pitas.

Deivis, un joven de 28 años de edad, fue uno de los más emocionados pues recordaba su niñez, cuándo hacía bolas ‘e trapo: “Yo las hacía también con bolsas plásticas y calcetines que ya no usaba” señalaba con una gran sonrisa en su rostro.  Por último, obtuve 3 bolas más para exhibir y la gratificación de los asistentes.




7º Taller-creación (Jornada académica): Colegio Guillermo León Valencia. Aguachica-Cesar


Días: 12-15 de mayo de 2015
Lugar: Colegio Guillermo León Valencia, Sede No 1. Aguachica, Cesar  

Población: Niños en escolaridad de 7 a 11 años

Hora: 12:40 pm- 3:40 pm 

Taller con estudiantes de primaria. Colegio Guillermo León Valencia (sede No 1). Aguachica-Cesar

Con la idea de extender esta jornada de talleres lúdico-pedagógicos de “Hilos Sueltos”, arribo a Aguachica en el sur del departamento del Cesar;  este delimita los terrenos de la región Caribe con los santanderes. Escogí el Colegio Guillermo León Valencia en sus 2 sedes (No 1 y bachillerato) para realizar los talleres, porque es uno de los más conocidos del municipio y porque allí me formé.

Taller con estudiantes de primaria. Colegio Guillermo León Valencia (sede No 1). Aguachica-Cesar


En la sede No 1, fueron  4 días de búsqueda de materiales  y posibilidades de cómo hacer  bolas ‘e trapo; niños de 4º y 5º grado tuvieron la oportunidad de encontrar otros  espacios académicos divertidos y creativos, donde lo más importante era el trabajo en equipo, la unión y la imaginación; se formaron 4 grupos de 40 estudiantes cada uno, un grupo por día y con acompañamiento de los profesores que fiscalizaban el desarrollo de la actividad que contó con 3 horas de espacio por jornada.

El resultado fue favorable, no solo porque logré realizar el partido de bola ‘e trapo y recopilar 30 bolas para la exhibición del XV Salón Regional de Artistas- Zona Caribe, curaduría Arte Corrosivo, sino también por la acogida que tuvo el proyecto ya que muchos niños tuvieron  inquietud,  curiosidad por lo cultural, por los materiales y generaron posteriormente procesos de exploración del objeto que les podría ser muy útil en sus casas,  como una herramienta lúdico-pedagógica para compartir con la familia y los amigos.



8º Taller-creación (Jornada académica): Colegio Guillermo León Valencia. Aguachica-Cesar


Días: 20-22 de mayo de 2015
Lugar: Colegio Guillermo León Valencia, Sede Bachillerato. Aguachica, Cesar  
Población: Adolescentes de 13 a 15 años
Hora: 9:30 am -12:30 pm / 3 pm- 6 pm

Taller con  estudiantes de bachillerato. Colegio Guillermo León Valencia. Aguachica-Cesar

Otra jornada en el Colvalencia se dio días después en la sede de bachillerato, aquí atendí a estudiantes de 9º y 10º grado quienes fueron ágiles al momento de coser, en esta ocasión el líder de cada uno de los grupos se encargaba del hilo y la aguja, mientras otros cortaban las telas, para luego meter todo en el forro de la bola. 

María José Guerrero (una de las participantes) señaló mientras introducía los retazos: “Esto es cuando te vas de viaje y tienes que meter todo en la maleta a las malas” – pues le daba instrucciones para hacer presión  y de esa manera permitir que entrara mucha tela a la bola y quedara más dura. En esta jornada se culminó el proceso en Aguachica, se recopilaron  24 bolas ‘e trapo y se contó con el apoyo y acompañamiento del profesorado de la institución.



9º Taller-creación: Museo de Arte Moderno de Barranquilla – MAMB. Barranquilla

Día: 30 de mayo de 2015
Lugar: Museo de Arte Moderno de Barranquilla – MAMB. Barranquilla
Población: Grupo familiar
Hora: 3 pm- 6 pm 

Taller con núcleo familiar (niños/padres). Museo de Arte Moderno MAMB. Barranquilla

Retomando los espacios museísticos de Barranquilla, (Museo de Arte Moderno de Barranquilla- MAMB puntualmente), atiendo un grupo familiar de 4 personas procedentes de Venezuela.

Se dividieron en 2 grupos para la actividad, pero fueron las mujeres Ony y Oneida (madre e hija) quienes lideraban los equipos y cosían los forros de tela. Al momento de colocar la cabuya Oneida señalaba: “Esto es como cuando enrollamos la lana, pero más abultado” era su apreciación mientras exploraba los materiales.  Por último, terminaron  artesanalmente 2 bolas ‘e trapo y se mostraban agradecidos mientras que Oneida observaba a su nieto practicando “jugadas” con una de ellas.



10º Taller-creación: Centro Cultural Baby Gym. Barranquilla

Día: 19 de junio de 2015
Lugar: Centro Educativo Baby Gym. Barranquilla.
Población: Primera Infancia
Hora: 8 am -12:30 pm

Una amena mañana fue el encuentro con los niños del Centro Educativo Baby Gym, donde pudieron explorar los materiales del taller “Hilos Sueltos”, este lugar funciona con la filosofía Reggio Emilia que busca a través del arte una investigación práctica y creativa, donde los infantes adquieren destrezas para su desarrollo cognitivo y motriz, con una mirada de la educación a través del juego y posibilitando sensibilidad y curiosidad en los pequeños.

Después de una jornada deportiva del vacacional, 3 grupos de 10 niños cada uno, hicieron parte de la actividad, donde tuvieron la oportunidad de observar una bola ‘e trapo. Al interrogante de que era una bola con esas características, Jhonathan (niño participante) señaló: -“La bola ‘e trapo es como una panza”- al escucharlo sus compañeros comenzaron a explorar como se veía la panza con una bola adentro, tiempo después Jhonathan se percató que la panza no era tan redonda como la bola ‘e trapo y consideró que parecía más a un balón de fútbol.

Danielo, uno de los gemelos asistentes jugaba con las telas, se colocaba trapos en la cabeza, en la boca y creaba personajes, Adriana Barreto (atelierista de Baby Gym) aseguraba que: “Más que la elaboración de una bola es la exploración y la diversidad con el material, como telas y cabuyas de diferentes texturas y colores, que les permite involucrar su imaginario y nos muestra las posibilidades que le brinda el material para jugar”.



Taller con 1ª infancia. Centro Educativo Baby Gym. Barranquilla



Muchos no conocían este elemento de la cultura popular, algunos empezaron a preguntarse si sus padres habrían utilizado dicho objeto, que llevaron a sus casas con la posibilidad de que esas dudas fueran despejadas por sus familiares.

La experiencia en el Centro Educativo Baby Gym estuvo relacionada más con la sensibilidad del objeto, que produce una investigación y curiosidad por parte del niño, pienso que es una herramienta pedagógica que los invita al juego y que evalúan sus gustos por colores y texturas. Es importante con estos talleres el acompañamiento, pero sin limitar la creatividad y el grupo de primera infancia permite evocar pasajes de la cultura popular regional. Considero que la historia no se detiene, no es solo significativo el pasado de nuestros ancestros sino lo que construimos diariamente, la filosofía Reggio Emilia está ayudando a potencializar el pensamiento de una forma divertida y lúdica donde la imaginación no conoce las fronteras.