http://alunaimagine.wordpress.com

viernes, 26 de junio de 2015

Taller de Paisaje Sonoro y Electrónica creativa

TALLER DE SONORIDADES

Organizado por:  Grupo de Investigación VIDENS de la Universidad del Atlántico. Barranquilla

Este taller permitió conocer como se elabora una Crackle Box o caja de crujidos a cargo de Hilario Avila y paisajes sonoros por Roberto Carlos Pérez, miembro del Colectivo artístico Octavo Plástico, que recientemente fue invitado a la Bienal de la Habana en Cuba.

Una interesante charla sobre la Crackle Box  nos dio Hilario Avila de Cartagena quien participará en el XV Salón Regional de Artistas: Pictografonía. Más que fabricar la caja, el logro fue la exploración de la Baquelita y la soldadura, donde me enfoqué en la estética y expresión del material que puede ser de gran ayuda plásticamente.



La Crackle Box es un dispositivo capaz de generar ruidos o sonidos electrónicos mediante manipulación de 6 contactos metálicos, donde se utiliza el cuerpo humano, gusanos, frutas...que determina la intensidad del ruido cuando hace fricción con el aparato.






Por otro lado Roberto Perez nos exhibió parte de las composiciones sonoras que ha realizado con el Colectivo Octavo Plástico, una en particular fue la de un hombre que hacía cantos de Vaquería en Turbaco, donde se podía escuchar una lluvia, el cantar de un gallo y un órgano, una mezcla entre paisaje sonoro patrimonial, ecológico y estético. Adicional a esto hicimos exploración con grabadoras en los alrededores de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico, para buscar cosas que nos interesaran y luego llevarlas al software Audacity (programa de edición básico de sonido), donde me incliné por los ruidos de las puertas de los baños, el caer del agua y la voz humana como instrumento musical.
Súbito. Ejercicio de paisaje sonoro. Stefany Castillo. 2015


Estos encuentros son importantes para conocer las miradas de otros sobre temas en particular, estamos en la búsqueda constante de nuevas formas de crear y explorar, la tecnología ha marcado un eje transversal en la historia, no podemos dejar de observarla y acogerla,  debe haber un equilibrio entre lo tradicional y lo contemporáneo.  La historia no es solo el pasado sino lo que hacemos hoy y lo que servirá para mañana, es un encuentro de  memoria que buscamos archivar o registrar para las nuevas generaciones.

Paisajes Sonoros del Grupo Octavo Plástico:
http://www.octavoplastico.com/p/sonidos-borrador.html

 En conclusión, las sonoridades al igual que la fotografía,captan y recuperan ese material ambulante que muchas veces pasa desapercibido, con el fin de crear memoria individual y colectiva.





martes, 16 de junio de 2015

LABORATORIO CONEXIONES

Taller Metro Cuadrado

La actividad Metro Cuadrado en el marco del Laboratorio Conexiones, fue una iniciativa de la Fundación Divulgar y la Gobernación del Atlántico que busca explorar los talentos del departamento para fortalecer los procesos artísticos y entablar miradas convergentes de lo que hoy en día están realizando los artistas y las personas interesadas en el arte en el Atlántico.
En una jornada de 6 horas se realizó este taller con la conducción del curador Jayder Orsiny, donde fueron visibles los procesos de artistas como Stefany Castillo, Dylan Altamiranda, Dolly Vargas, Marlene Oyola, entre otros;  un ejercicio  que consistía en realizar  en un Metro Cuadrado (1 m2) una exploración artística con objetos, pintura y demás cosas encontradas en el lugar o previamente recopiladas que dialogaran con el espacio del Museo del Atlántico, ubicado en el centro histórico de Barranquilla.

La propuesta
Delimitar una propuesta artística en medidas previamente dadas no es tarea fácil, pues se necesita de mucha creatividad e imaginación para indagar el contexto, espacio, materiales y técnicas de expresión. “Metro cuadrado” esquematiza estos diálogos en nuestro entorno regional.

  En el caso de Stefany Castillo, encontramos a “Cenotes” que nos remite a los sitios de sacrificio donde depositaban cuerpos de personas, animales y objetos  en la cultura maya que son descontextualizados y en un juego de colores Amarillo, Azul y Rojo nos enfrentamos a nuestra propia realidad socio cultural donde persiste la memoria y olvido.

Cenotes. Stefany Castillo. Instalación. 2015

Para esto la artista  escogió un cuarto abandonado del Museo del Atlántico, que parecía ser el lugar de trabajo de un obrero, ya que se podían observar unas botas, camisas sucias de cemento, tanques de pintura,  varillas, láminas de icopor, bultos de cemento, entre otros herramientas de trabajo propios de esa labor. Este lugar fue precisamente  seleccionado por Tefy Cast (seudónimo de la artista) porque se encontraba en estado de abandono y casi invisible para la comunidad,  medía aproximadamente 4 x 4 metros y tenía  una ventana de madera y una puerta de rejas que estaba cerrada con un candado y brindaban luz al cuarto. Fue en frente de la puerta de rejas el sitio donde acomodó Castillo 20 bolsas ziploc con colorante mineral amarillo, azul y rojo que estaban tendidas en el piso, y tenían en su interior fotografías y objetos recopilados por la artista.

“Lo que me importaba con este ejercicio  aparte de destacar el contexto en el que estaba, era la percepción que tenemos del color,  las miradas de lo que relacionamos con los colores de nuestro tricolor. El amarillo para muchos es poder, para otros el color de la orina, de la gasolina; el azul el color del agua de los mares, riachuelos, lagos, fuentes o el tono del cielo; el rojo la sangre, en fin infinidades de cosas, pero creo que influye mucho estar dentro de una bolsa plástica ziploc que son utilizadas para guardar objetos y que a su vez está llena de agua. El agua creo que es el elemento más importante del ejercicio junto al color pues es símbolo de vida y muerte, la memoria siempre ha jugado un papel fundamental en mis propuestas” señala Stefany Castillo.

Entre otros procesos encontramos al “Mapa Minado”  que descontextualiza el popular “juego de uñita” y lo transforma en el de guerra. En el mismo soporte Dylan Altamiranda con “No Botar” recopila hojas, flores y semillas que están regados alrededor del jardín y los acomoda selectivamente, su propuesta es una reflexión sobre los recursos naturales. Por otro lado Henry Navarro muestra carteles en alto contraste sobre el Lago del Cisne, que está siendo afectado por una sequía devastadora.

"Mapa Minado"


No Botar. Dylan Altamiranda, 2015

Henry Navarro.  Fotografía en alto contraste. 2015

Mientras tanto en “Clase Obrera” de Wilberto Pérez, sellos de hormigas  ofrecían al espectador una mirada crítica sobre la situación  actual del trabajador inalcanzable que se ve afectado por la sociedad que lo pisotea y denigra su labor. Otra propuesta es la  acción performática “Círculo de hormigas” donde el artista  se sitúa en medio del papel a la espera de hormigas que circulen alrededor de él, para luego rodearlas con pintura como introduciendo en el círculo o “rosca”  aquellos seres trabajadores. Al igual que Gladys Molina con “Prohibido no untar”  que busca tentar al espectador con “la mermelada”.

Clase Obrera. Wilberto Pérez. Pintura. 2015
 Circulo de hormigas.  Acción Performática. 2015

Prohibido no untar. Gladys Molina. Instalación. 2015 


Finalmente, Marlene Oyola con “Proyecto Lim” explora los límites de la imaginación  y utiliza las nuevas tecnologías para expandir ejercicios infantiles donde se exhibe la libertad de los niños a la hora de crear imágenes y rompe con el esquema ilusorio.



Proyecto Lim. Marlene Oyola. Video Instalación. 2015

domingo, 14 de junio de 2015

Mictlán


MICTLÁN: El inframundo maya

Cada viaje es enriquecedor, por tal motivo no puedo pasar por alto esa experiencia estética que me produjo  visitar México hace unos meses. El mundo de los mayas es sin duda uno de los más estudiados por su misticismo y riqueza cultural.  Estuve investigando principalmente la importancia del juego de pelota mesoamericano, que es un ritual de muerte y territorio y también los ritos de vida y muerte. Un punto sumamente interesante y misterioso es la concepción de los cenotes, ojos sagrados o cuerpos de agua donde depositaban las cabezas de los indígenas que se ofrecían en sacrificio a los dioses mayas, estos restos iban a parar a Mictlán (el inframundo de los mayas) esperando la resurrección, ya que los indígenas pensaban que el sol nacía en el este, maduraba al mediodía, moría en el occidente y resucitaba al día siguiente. 



Los Cenotes fueron producidos naturalmente por meteoritos que cayeron hace 65 millones de años, tienen 60 metros de profundidad aproximadamente, muchos de los craneos encontrados han sido de niños que se tomaban en sacrificio y actualmente  son un atractivo turístico.

Y ahora que es Mictlán? Mitlàn o Mictlán es el inframundo o lugar de los muertos en las culturas toltecas, mayas y aztecas. Es el lugar más profundo , regido por Mictlantecuhli (aztecas) o Ah Puch (mayas), donde van los espíritus de las gentes. Este lugar es importante en la cultura maya porque los dioses del inframundo subían a la superficie y jugaban con los guerreros mayas en el tan conocido juego de pelota, donde los ganadores eran sacrificados y llevados a vivir a una estancia en el inframundo hasta esperar la resurrección. 

Estalactitas y estalagmitas de La Riviera Maya

Desde mi punto de vista considero que Mictlan está relacionado con oscuridad y agua, es por esto que me dí en la tarea de hacer una selección de las fotografías de mi viaje que hablan sobre ese mundo misterioso.